jueves, 8 de noviembre de 2012

PERSONAJES QUE INVESTIGARON ACERCA DE LA MUERTE

 BIOGRAFIA DE BRIAN WEISS: el doctor  brian l. weiss es psiquiatra y escritor de axito. se graduo en la universidad de columbia y se licencio en la facultad de medicina de yale. ha trabajado como director del departamento de pquiatria del centro medico mount sinai, en miami el doctor weiss dispone de una consulta privada en miami. sus colaboradores son psicologos yt asistentes sociales que tambien utilizan la regresion y otras tecnicas de psicoterapia espiritual en su trabajo ademas, dirige seminarios nacionales e internacionales, talleres experimentales y programas para formacion de profesionales.
actualemente brian weiss  vive en miam con su familia.

su experiencia acerca del este tema nace luego de que un dia una joven llegara hasta su consultorio para pedirle ayuda con su anciedad, y ataques de panico, pero luego de que ninguno de sus metodos diera efecto decidio usar la hinopsis con aquella  joven llamada catherine luego de algunos mese catherine enpezo a revelar sucesos de sus  vadas pasadas y que le causaban los traumas del presente, hasta que poco a poco estos sintomas desaparecieron. paso mucho tiempo antes de que brian weiss se desiciera por re velar los resultados de su estudios pór temor a ser juzgado pero en lugar de eso lo que encontro fue apoyo de las personas y colaboracion de sus colegas.

 ELISABETH KUBLER ROSS: trabajo con pacientes mentales y comprendio en profundidad a aquellos terminales, sobre todo excuchando lo que tenian que decir dentro del proceso del acto de morir, es asi como esta menuda mujer medica psiquiatra suiza asento las bases sobre el morir con dignidad y la posisbilidad de la vida despues de la muerte.
el modelo expuesto por kubler ross dice que hay cinco estados en la aceptacion de la muerte de una persona y que son: la negacion, rehusar o aceptar lo realidad de lo que ocurre, la ira, la negociacion o pedir tiempo extra, depresion y aceptacion final














ANÁLISIS DE OBRAS LITERARIAS QUE HABLAN DE LA MUERTE

ANÁLISIS DE OBRAS LITERARIAS QUE HABLAN DE LA MUERTE

Es algo normal que al fallecer una persona o un  ser querido muy allegado a nosotros tengamos miles de incógnitas acerca de que pasara con ese ser que ha dejado se ser materia para pasar a un plano espiritual del cual muy poco sabemos, y es ahí cuando la incertidumbre nos ataca y vienen las preguntas ¿dejara de existir? ¿ volverá a este mundo? es para esto que decidí buscar una mejor orientación acerca del tema e investigar a al igual de otras personas en libros y expertos que tienen un mayor conocimiento de este tema y encontré tres de los libros mas destacados de los cuales haré un pequeño resumen y haré un análisis de este libro.
"MUCHAS VIDAS,MUCHOS MAESTROS"
empezaremos por decir que el autor de esta obra literaria es el señor brian weiss, la protagonista de esta obra es catherine (nombre ficticio para  cuidar su verdadera identidad) la cual es uno de los pacientes que el atiende. esta tras someterse a una sesión de hipnosis, tuvo la oportunidad de recordar sucesos de sus vidas pasadas  y a los cuales se debían sus traumas del presente. desde entonces catherine logra superar sus traumas sino que también establece un lazo de comunicación con aquellos seres espirituales superiores que estaban presentes en los estados que separan una vida de otra.


 "LA VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE"
en esta obra literaria encontramos como es que todos los espíritus de los seres humanos atravesamos un procesa de preparación para esa nueva etapa q comenzamos que es la muerte. allí nos hablan que una persona al morir es recibida por sus seres queridos o mas cercanos y son ellos mismo quienes nos visten para habitar en esa nueva "ciudad moderna". y allí los espíritus trabajan por los vivos ya que tanto vivos como espíritus habitamos en el mismo mundo solo que los espíritus están en otra dimensión.
esta obra literaria también nos plantea que la vida es un ciclo, y que antes de nacer vivimos con dios,  y que al morir iremos a un lugar muy bien organizado en el cual estaremos separados los buenos de los malos, pero la vida en este lugar no es para siempre ya que tarde o temprano estas almas resucitaran tras pasar por el juicio final.



lunes, 5 de noviembre de 2012

EXPOSICION DE STOP

STOP

 Stop es un juego el cual permite la participación en grupo, primero se dibuja un circulo y luego uno mas pequeño en el medio. luego se divide en varias partes, luego cada uno de los jugadores pone el nombre de un país, estado, fruta, animal o su propio nombre, en cada una de las divisiones que se hizo en el circulo. luego en el circulo de en medio se pone Stop luego, cada uno pone un pie en donde puse su nombre, su fruta etc., y uno empieza diciendo "declaro la guerra a mi peor enemigo que es" eje: "sandia" o "carlos".
luego al que le toco, tiene que pisar el circulo y decir "Stop", los demás tiene que correr lo mas que puedan y cuando digan "Stop" se paran y se están ahí
el que dijo "Stop" tiene que adivinar cuantos pasos tiene que dar para llegar hasta otro compañero, si llega con los pasos que dijo, al que le adivinaron se le pone un punto, y sino, se e pone al que no llego con los pasos.
BASE: primero que todo los jugadores deberán organizar unas bases fuera de la base personal de cada uno pueden ser una piedra y las demás pueden ser arboles o postes del barrio por lo consiguiente deberán pararse enfrente de ella, luego se consigue varios tejos para ponerlos en fila en la mitad de los jugadores, uno de los jugadores lanzara una pelota con el fin de pegarle en la base del compañero, cuando halla logrado pegarle este deberá salir con la pelota y tumbar los tejos, los demás deberán salir corriendo y tocando todas las bases que hallan seleccionado, el objetivo es organizar de nuevo los tejos sin ser ponchados por el compañero que tiene la pelota, y así sucesivamente hasta que lleguen todos a la base.

VÍDEOS: